Nacionalidad
La nacionalidad es, más que un sentimiento, un estado de pertenencia de una nación por el hecho de haber nacido en él o por el hecho de ser natural de allí.
Al nacer una persona, se le identifica y se le adjudica la nacionalidad donde a nace. Es por esto motivo que aunque los padres pertenezcan a una nacionalidad, si el niño nace en otra nacionalidad distinta puede pertenecer a ésta última. Por otro lado también es posible encontrarse con personas que son de doble nacionalidad ya que los padres pertenecen a naciones distintas.
A la hora de viajar a otra región o a otro país es importante que este dato este especificado en alguno de los datos acreditativos ya que al cruzar las fronteras es frecuente que las autoridades nos pidan tales documentos. En caso de no poder disponer de tales documentos como el DNI o el pasaporte las autoridades de la aduana o del sitio en el que se encuentre esta en el derecho y la obligación de no dejarnos continuar que aquél rumbo.
Por otro lado la nacionalidad de una persona puede ser muy importante a la hora de atribuirle ciertas características culturales o sociales comunes de la nación a la que pertenece. Aunque no siempre sea así, la nacionalidad de las personas forman parte de su origen y como tal, los sujetos se sienten orgullosos de pertenecer a una nacionalidad en concreto, de aquí proviene también el sentimiento nacional.
Ventajas Nacionalidad: La nacionalidad es un dato importante de saber y de tener constancia a la hora de viajar ya que los documentos en los que se suele encontrar son aquellos documentos imprescindibles para llevar a cavo cualquier tipo de viaje, sobretodo si hay que cruzar alguna frontera o si el lugar en sí sufre algún tipo de crisis o guerra.
Desventajas Nacionalidad: none